El Universo es todo lo que existe: espacio, tiempo, materia y energía. Tiene casi 14.000 millones de años de edad y un tamaño desconocido.
![]() |
https://pxhere.com/en/photo/181456 |
El Universo es la suma de todas las partículas y de la energía que existe en el llamado espacio-tiempo, en el cual ocurre todo. En él se hallan miles de millones de galaxias y en cada una de ellas otras miles de millones de estrellas. La ciencia que estudia el Universo se denomina cosmología.
Composición del Universo
Todo lo que podemos ver y tocar está hecho a base de átomos. El hidrógeno, por ejemplo, está compuesto por un protón y por un electrón, mientras que el carbono, tan importante para la vida, se compone de seis protones, seis neutrones y seis electrones. A este tipo de materia se la conoce como bariónica. Hasta mediados del siglo XX los astrónomos pensaban que el Universo estaba formado en su totalidad por esta materia bariónica pero comenzaron a aparecer, de forma cada vez más numerosa, evidencias de que podría haber algo más ahí fuera aunque no fuera posible verlo.
A partir de la observación de las fluctuaciones de la radiación cósmica de microondas se ha podido determinar que la densidad del Universo equivale aproximadamente a 6 protones por metro cúbico y que está compuesto por:
- Materia bariónica (4,6%).
- Materia oscura (24%), que ejerce atracción gravitacional pero que ni emite ni absorbe luz; posiblemente esté formada por algún tipo de partículas subatómicas desconocidas aún.
- Energía oscura (71,4%), que posee efectos antigravitatorios o de repulsión y que parece explicar la forma casi plana del Universo y su acelerada expansión.
Origen del Universo
La Teoría del Big Bang (Gran Explosión) es el modelo teórico que cuenta con mayor aceptación científica a la hora de explicar el origen y la evolución del Universo. Según esta teoría, hace aproximadamente 13.770 millones de años nuestro Universo tenía un tamaño de apenas unos milímetros de diámetro. Desde ese estado inicial enormemente denso y caliente, el Universo se ha ido expandiendo y enfriando hasta nuestros días. Pequeñas variaciones naturales en la distribución inicial de materia provocaron acumulaciones que millones de años después conformarían estrellas y otros cuerpos celestes. Nuestro Sistema Solar, por ejemplo, se formó hace 4.600 millones de años aproximadamente.
Tamaño y expansión del Universo
El Universo tiene un tamaño desconocido. Aunque las evidencias nos dicen que tiene un tamaño finito, a escala humana el Universo se suele asumir como infinito. Se sabe que, desde esa explosión inicial o Big Bang, el Universo se ha ido expandiendo sin parar y lo sigue haciendo a un ritmo cada vez mayor. Los objetos que en la actualidad se encuentran tan distantes estuvieron en el pasado mucho más cerca. Nuestra tecnología nos permite hacer observaciones hasta una distancia de 46.500 millones de años luz desde la Tierra, por lo que estaríamos hablando de una esfera imaginaria de 93.000 millones de años luz de diámetro donde nuestro planeta se situaría en el centro de ella. A todo este espacio se le da el nombre de universo observable ya que equivale a todo lo que los seres humanos podemos ver. Ahora bien, sería lógico desechar la idea de que el centro del Universo fuéramos nosotros así que debería existir otra porción de espacio de al menos ese tamaño. Además, como sabemos la densidad media del Universo, las matemáticas nos dicen que éste debería tener una forma casi plana. Por lo tanto, el hecho de imaginar una esfera de unos 900.000 trillones de kilómetros de diámetro incluida dentro de un espacio al que llamaríamos, aun así, plano nos puede ayudar a visualizar el gigantesco tamaño que debe tener el Universo en realidad.
FUENTES:
FJ Rodríguez Dey
Última revisión: 18 de Febrero de 2025