El Sistema Solar es el sistema planetario al que pertenece la Tierra, en el que otros millones de cuerpos celestes orbitan alrededor del Sol.
![]() |
https://www.rawpixel.com/image/441103/the-solar-system |
El Sistema Solar es un sistema planetario que consiste en una estrella central, el Sol, alrededor del cual orbitan ocho planetas tradicionales (incluida la Tierra) con sus lunas, cinco planetas enanos también con sus satélites y millones de otros cuerpos más pequeños como asteroides, cometas y meteoroides. Forma parte de la galaxia conocida como Vía Láctea. Se formó hace 4.600 millones de años aproximadamente y tiene unos 30 billones de kilómetros de diámetro.
Elementos
Se suelen diferenciar siete zonas en función de la distancia al Sol:
- Planetas interiores. Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Orbitan a una distancia al Sol entre 58 y 228 millones de kilómetros; casi 150 de media en el caso de la Tierra.
- Cinturón de Asteroides. Está formado por millones de cuerpos rocosos de tamaños muy diferentes, siendo Ceres el mayor de ellos, un planeta enano con algo menos de 1.000 km de diámetro.
- Planetas exteriores. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son claramente más grandes que los cuatro anteriores y están formados mayoritariamente por gas en lugar de roca.
- Cinturón de Kuiper. Agrupa a millones de cuerpos rocosos y helados de los cuales el mayor (y más querido) es Plutón, un planeta enano algo más pequeño que nuestra luna.
- Disco Disperso o Disco Difuso. Una región que puede ser considerada como una extensión del Cinturón de Kuiper, con muchos cuerpos helados y el planeta enano Eris.
- Helioesfera. Esta es la última zona afectada por la radiación y el viento solar. Su parte exterior se llama heliopausa y se encuentra a unos 15.000 millones de km del Sol en su zona más cercana.
- Nube de Oort. Formado por billones de cometas helados que aún no pueden escapar de la fuerza gravitacional del Sol, viajando en todas direcciones por los límites del Sistema Solar.
Localización
Nuestro Sistema Solar se incluye en la Vía Láctea, una galaxia en espiral con un diámetro de unos 100.000 años luz que contiene otras 200.000 millones de estrellas. Aunque no se sabe con precisión ni la velocidad orbital ni el radio de la galaxia se cree que nos encontramos a una distancia entre 25.000 y 28.000 años luz del centro galáctico, en uno de los brazos exteriores llamado brazo de Orión. Nos desplazamos a una velocidad aproximada de 225 kilómetros por segundo, completando un giro cada 230 millones de años. A esta revolución se la conoce como año galáctico.
A la hora de hablar sobre estrella más cercana al Sol sería más conveniente referirse al sistema estelar más cercano al nuestro, Alfa Centauri, y es que esta estructura consta no de una, sino de tres estrellas centrales. Aunque si lo que se busca es la precisión habría que decir que la estrella más cercana actualmente a nuestro sol se llama Próxima Centauri o Alfa Centauri C, situada a 4,2 años luz de distancia, que orbita lentamente alrededor de las otras dos, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B.
FUENTES:
FJ Rodríguez Dey
Última revisión: 20 de Febrero de 2025