Andalucía es una comunidad autonómica española que se localiza en el sur de la península Ibérica. Su población supera ligeramente los 8.500.000 de habitantes.
![]() |
https://pixabay.com/photos/spain-andalusia-province-of-malaga-7493550/ |
Andalucía es una región española situada en la costa sur de la península Ibérica. Tiene una población de 8.631.862 personas (según el censo nacional de 2024) que se reparten en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, donde se encuentra la sede de la Junta de Andalucía. Es oficialmente comunidad autónoma desde el año 1982 y cuenta con 785 municipios.
Su superficie mide 87.597 km2 lo que significa que Andalucía es más grande que algunos países europeos como Austria, Bélgica, Dinamarca o Países Bajos, y casi tan grande como Portugal, país con el que hace frontera al oeste. También limita al norte con Extremadura y Castilla La Mancha, y al este con Murcia; al sur se encuentran el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Su localización a modo de puerta de entrada (o de salida, si se quiere) a Europa y al Mediterráneo, además de su cercanía a África, explica que esta región haya sido disputada y habitada durante siglos por diferentes culturas. Es por ello que Andalucía cuenta con un patrimonio cultural de talla universal capitaneado por la Alhambra de Granada y la Mezquita-Catedral de Córdoba, sin olvidar el flamenco y la dieta mediterránea.
El paisaje andaluz es uno de los más ricos de Europa puesto que en él podemos encontrar casi 900 km de playa de diferentes tipos, un gran valle central por el que discurre el río Gualdalquivir, multitud de sistemas montañosos entre los que destaca Sierra Nevada y hasta un desierto, el de Tabernas, en la provincia almeriense. Apenas 40 km separan el pico Mulhacén, de 3.478 metros de altitud, de la costa tropical granadina. El clima de Andalucía es uno de los más favorables de Europa, siendo más suave cuanto más al sur y menos lluvioso cuanto más al este nos encontremos.
La economía andaluza es la tercera más grande del país, por detrás de la Comunidad de Madrid y de Cataluña, aportando aproximadamente el 13% al PIB nacional. La agricultura aquí tiene mayor importancia que en el resto de las comunidades autónomas españolas, en la que destaca la producción y exportación de aceite de oliva, frutas y verduras. Además, es la cuarta región en cuanto al número de turistas recibidos al año. La industria tiene un peso relativamente pequeño, despuntando la producción metalúrgica y la química.
Ciudades más pobladas según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2023:
1. Sevilla, 684.025 habitantes
2. Málaga, 586.384
3. Córdoba, 323.763
4. Granada, 230.595
5. Jerez de la Frontera, 213.231
6. Almería, 200.578
7. Marbella, 156.295
8. Huelva, 142.532
9. Dos Hermanas, 138.981
10. Algeciras, 123.639
11. Jaén, 111.888
12. Cádiz, 111.811
FUENTES:
+ https://www.euroaaa.eu/site/es/andalucia
+ https://www.larazon.es/andalucia/estas-son-diez-ciudades-mas-pobladas-andalucia_20241024671a78a7d8f8950001cf2a37.html
FJ Rodríguez Dey
Última revisión: 26 de Marzo de 2025